Fuente: La Razón
En los últimos años hemos asistido a un aumento de los casos de familias que se alejan del concepto tradicional formado por papá, mamá e hijos, un ejemplo de ellas son las parejas formadas por dos mujeres. Estas parejas disponen de diversas opciones de tratamientos de reproducción asistida, presentando todos ellos el empleo de semen de donante como denominador común, pero hay un amplio abanico de elección dependiendo de las circunstancias físicas y emocionales de cada caso.
Para conocer la parte puramente médica de estos procedimientos, hemos entrevistado al reputado científico y doctor Jan Tesarik, fundador y director de Clínica MARGen, quien en base a todos sus años de experiencia contesta a nuestras preguntas, y a su hija y compañera de profesión, la doctora y embrióloaga Raquel Mendoza Tesarik.
1º Doctor, ¿podría decirse que la inseminación artificial es el procedimiento más sencillo en estos casos? ¿En qué consiste?
La inseminación artificial intrauterina consiste en una introducción de esperma previamente preparado en el útero de la paciente. Esta técnica es la más sencilla y puede funcionar muy bien, pero solo en algunas condiciones. En primer lugar, y ante todo, las trompas uterinas (también conocidas como de Falopio), los conductos que unen los ovarios con el útero, tienen que estar permeables, lo que no siempre es el caso en consecuencia de varias patologías. También es indispensable que la mujer tenga la función ovárica normal. A falta de estos requisitos, personalmente aconsejo un recurso a las técnicas más complicadas.
2º Pasemos a la FIV/ ICSI, ¿en qué consisten y cuándo están indicados estos tratamientos? ¿Cuál es su porcentaje de éxito?
Las técnicas FIV/ICSI pueden paliar los problemas de la función ovárica y de la permeabilidad de las trompas uterinas, así como otras muchas causas de infertilidad, por lo que están indicadas en muchas casos. Su porcentaje de éxito puede ser parecido, o incluso superior, a la inseminación artificial si están realizadas de una manera correcta.
3º ¿Podría explicarnos en pocas palabras la opción en estos casos de doble donación y la de la embriodonación?
Si ninguna de las mujeres de la pareja no parece tener una función ovárica aceptable, una doble donación (esperma más óvulos) es la mejor solución. Esta elección es preferible a una embriodonación, porque tanto los espermatozoides como los ovocitos pueden estar mejor controlados en cuanto a eventuales riesgos de enfermedades infecciosas y genéticas, aunque la decisión final siempre depende de la pareja.
4º Y por último, ¿es cierto que el Método Ropa, aun dando la posibilidad de que una de las madres sea la madre genética y la otra la madre biológica (con la importancia emocional que esto conlleva), es el más desconocido? ¿En qué consiste exactamente este método?
El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) consiste en obtener ovocitos de una de las mujeres, fecundarlos in vitro con esperma de donante y transferir los embriones resultantes en el útero de la otra mujer de la pareja. Por ese motivo también se llama “maternidad compartida”. La ventaja de este método es que ambas mujeres participan de una manera solidaria al nacimiento de la descendencia: una como madre biológica, que proporciona los ovocitos, y la otra como la que vive el embarazo y da a luz. Una combinación perfecta que, sin embargo, no siempre es fácil a causa de una baja calidad de ovocitos de una mujer o a problemas uterinos de la otra. Pero sí, sin duda este método es de los más desconocidos, no solo en su parte médica, sino en los requisitos legales que debe de cumplir la pareja para poder optar a él. Lo cierto es que en muchas ocasiones nos toca a los médicos explicar a las futuras mamás las cuestiones legales de esta opción tan especial como es el Método Ropa. Por mi parte, como profesional de medicina reproductiva y fundador y director de Clínica MARGen, intento facilitar toda la información posible a mis pacientes.
Nos despedimos del doctor Jan Tesarik, quien nos explica antes de terminar esta entrevista que la principal condición legal que se debe de dar para que dos mujeres puedan optar al Método Ropa es que estén casadas, ya que así lo establece la Ley de Reproducción Asistida 14/2006, dado que se trata de una donación de óvulos no anónima, para que así ambas contraigan las mismas obligaciones y derechos legales con el futuro bebé.
Tras este breve resumen de las técnicas de reproducción asistida a las que actualmente pueden optar en España las parejas de mujeres, no nos queda duda de que el Método Ropa es idóneo para aquellas féminas que deseen tener un hijo con una parte de ellas dos, y es aquí cuando entra en juego la epigenética. Para que nos explique este concepto y su papel tan importante en el Método Ropa hemos preguntado a la antes citada doctora Raquel Mendoza Tesarik, también directora de Clínica MARGen.
1º ¿Cómo es posible que un bebé nacido gracias al Método Ropa tenga características genéticas de las dos madres cuando el óvulo es solo de una de ellas?
Es cierto que en principio el bebé tendrá las características genéticas propias del óvulo y del espermatozoide del donante, pero hay que tener en cuenta que el embrión se desarrolla en el cuerpo de la gestante y que todos los nutrientes que toma son de ella. El feto permanece en el líquido amniótico durante nueve meses, por lo que la expresión genética de ese niño vendrá determinada por el ambiente prenatal del útero materno, ese es el fundamento de la epigenética, y es lo que explica que un bebé nacido del Método Ropa tenga características genéticas de las dos madres.
La conclusión, tras este pequeño resumen de estos tratamientos, podría ser que, gracias a la medicina reproductiva, las parejas de mujeres tienen un amplio abanico de posibilidades para ser madres, siempre que se pongan en manos de buenos profesionales que le aconsejen el método más idóneo para ellas, y no solo nos referimos a la idoneidad física, sino a la emocional, algo que médicos con un gran valor humano como el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik tienen en cuenta con sus pacientes.