Conoce el riesgo de las personas mayores frente a las enfermedades respiratorias e incorpora medidas para prevenirlas

La gripe, la neumonía o la bronquitis son algunas de las infecciones respiratorias más comunes, sobre todo en invierno. Los adultos mayores pertenecen a los grupos de mayor riesgo frente a estas enfermedades, ya que pueden desarrollar desde los síntomas comunes como la tos o el dolor de cabeza, hasta otros más graves o menos conocidos. Por esta razón, es fundamental cuidar la salud con unos sencillos hábitos.

En este artículo te explicamos el riesgo de las enfermedades respiratorias en el adulto mayor, los principales síntomas, y qué medidas ayudan a proteger la salud frente a estas infecciones invernales.

Causas de las infecciones respiratorias

Virus, bacterias y otros microorganismos pueden desencadenar estas enfermedades. Sin duda, los virus son los más habituales, por ejemplo destacan el virus de la influenza, es decir, de la gripe, el coronavirus, el virus respiratorio sincitial o VRS, el rinovirus o el adenovirus.

Hay que tener en cuenta que los virus se pueden contagiar de una persona a otra. Al respecto, el doctor José Mª Hernández Pérez, especialista en Neumología del Hospital Quirónsalud VidaEste enlace se abrirá en una ventana nueva, nos detalla que "se transmiten, principalmente, a través de gotas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, y también pueden propagarse por contacto directo con superficies contaminadas".

En cuanto a las bacterias, pueden causar neumonía o bronquitis, que son enfermedades respiratorias muy frecuentes en invierno. Al contrario que los virus, sí que pueden necesitar antibióticos para tratarlas.

Noticia completa en Tu canal de salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas