El gasto energético aumenta significativamente al incrementar el volumen de ejercicio físico realizado, de modo que en función de la cantidad e intensidad del mismo se irán quemando más o menos calorías. La práctica de actividad física puede aumentar la tasa metabólica basal hasta un 40%, dependiendo del tipo de actividad, explica Miguel del Valle, catedrático de la Universidad de Oviedo y presidente de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.
Por tanto, el consumo energético o cantidad de calorías que se consumen diariamente depende de:
· El tipo de ejercicio, incluyendo trabajo aeróbico, trabajo anaeróbico, trabajo intermitente y trabajo de fuerza.
· La intensidad y
· La duración de la actividad.
El trabajo aeróbico combinado con trabajos de fuerzaes una buena estrategia para promover el gasto calórico total y el consumo de O2 postejercicio, al incrementarse la síntesis de proteínas para que los tejidos se recuperen del esfuerzo tras el ejercicio, explica Miguel del Valle.Los trabajos de fuerza aumentan la masa muscular y eso va a incrementar el gasto calórico.
Noticia completa en Cuídate Plus.