“Es un problema de salud a nivel mundial”, proclamó Elena Élez, oncóloga del Vall d’Hebron e investigadora del VHIO) en la apertura de un coloquio sobre el cáncer colorrectal, organizado por CaixaResearch, con la participación de cuatro especialistas de primer nivel. Es un gran problema debido a su elevada incidencia, a su tendencia a provocar metástasis muy difíciles de tratar, que elevan los índices de mortalidad, y a la dinámica de aumento de la cifra de diagnósticos en menores de 50 años. Los hábitos poco saludables en materia de alimentación y ejercicio físico están detrás del preocupante rejuvenecimiento del cáncer de colon, según los especialistas, que ponen de relieve la trascendencia de los cribados poblacionales como primera línea de lucha contra la enfermedad.
Según los pronósticos de la Sociedad Española de Oncología Médica, el colorrectal será el tumor más diagnosticado en España este año, con más de 44.000 nuevos casos. Es el segundo tipo que afecta más a mujeres (por detrás del cáncer de mama) y a hombres (por detrás del de próstata) y representa el 10% del total de tumores diagnosticados. Con cerca de 12.000 fallecimientos al año, es el segundo cáncer más letal.
Noticia completa en La Vanguardia.