¿Es cierto que el grupo sanguíneo influye en el riesgo de sufrir un ictus? Te explicamos el impacto del tipo de sangre en la salud y, en particular, en el desarrollo de eventos cardiovasculares

Sí, algunos grupos sanguíneos se han relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular o ictus y se ha visto que otros podrían ejercer un papel protector, pero los resultados de los estudios que apuntan en este sentido no siempre se han interpretado de forma correcta, dando lugar a un excesivo e injustificado alarmismo.

Es bien conocida la importancia del grupo sanguíneo en las transfusiones, ya que las personas con determinados tipos no pueden recibir la sangre de individuos con otros grupos porque su organismo reaccionaría de una forma que pondría en riesgo su vida. En cambio, está mucho menos difundida la noción de que el grupo sanguíneo con el que nace una persona puede influir en su salud de diversas maneras.

Qué es el grupo sanguíneo y cuál es su impacto en la salud

Los grupos sanguíneos constituyen una forma de clasificar la sangre según las características de la capa exterior de los glóbulos rojos y, en concreto, la presencia de unas moléculas conocidas como antígenos, que son proteínas. Las dos clasificaciones más importantes son la de los antígenos AB0 y el factor Rh (positivo o negativo, + o -). Por ejemplo, si una persona es A negativo (A-), significa que sus glóbulos rojos tienen el antígeno A y carecen de factor Rh. El sistema inmune de esa persona fabricará anticuerpos para defenderse de los antígenos del grupo B, del mismo modo que el sistema de defensa de alguien del grupo B creará anticuerpos frente al A. También generará anticuerpos frente al factor Rh,. Por lo tanto, solo podrá recibir sangre de los grupos A- y 0-.

Además de estas moléculas, la sangre contiene otros antígenos (más de 300) que están en la superficie de los glóbulos rojos. Y todas estas proteínas, que son codificadas por genes que heredamos de nuestros padres, no solo afectan a la compatibilidad de la sangre entre unas personas y otras, sino también a otras características como la capacidad de coagulación, lo que incide en el riesgo de sufrir coágulos (trombos) o hemorragias.

Noticia completa en Cuídate Plus.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas