En un mundo sometido al ruido constante, las pantallas y las agendas saturadas, el silencio empieza a valorarse como un recurso necesario para descansar la mente. Así, surgen tendencias como el silent walking (caminar en silencio) que consiste en hacer una caminata sin distracciones —como la música, los podcasts y el móvil en general— para prestar atención a lo que sucede en el entorno.
La idea es que tengas un espacio de conexión con el momento presente, dirigiendo tu enfoque a los sonidos de la naturaleza, tu respiración y tus propios pensamientos, permitiéndote redescubrir lo que significa estar en calma, sin estar sometido a estímulos externos. Por supuesto, esto deriva una serie de beneficios para tu salud mental, que son los que explican la popularidad de esta tendencia.
Desde mejoras en la concentración y la creatividad hasta disminución del estrés y la ansiedad, son varios los efectos positivos asociados a esta práctica.
Cómo se practica el silent walking o caminata silenciosa
Caminar es uno de esos ejercicios de bajo impacto con los que puedes estar activo, mejorar la salud muscular y articular, cuidar la salud cardiovascular y obtener una mayor sensación de bienestar mental. Hoy, con la tecnología cada vez más a la mano, sueles hacerlo mientras usas auriculares, relojes inteligentes y un sinfín de aplicaciones móviles.
Si bien no hay nada de malo en ello, las caminatas silenciosas proponen desprenderse de todos esos elementos, con la idea de reducir el caos diario y la hiperestimulación mental, de modo que puedas reconectar contigo mismo de una forma más plena y consciente.
Noticia completa en Mejor con salud.