Crear una rutina con momentos para intercambiar impresiones sobre cómo ha ido el día con los menores sirve para detectar y poder atajar la ansiedad fuera de lo normal que se puede generar en los niños en los días previos a la vuelta al cole y en los primeros días del inicio del curso y evitar, así, que pueda derivar en un trastorno más grave.
Así lo recomienda el psicólogo clínico infantil y asesor de la junta de gobierno del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia, Francisco Conesa, quien en una entrevista con EFE reconoce que tras la pandemia las consultas de psicología infantil en niños y adolescentes por ansiedad al inicio del curso han aumentado entre un 30 y 35 %, tanto en el sistema público como a nivel privado.
De la misma forma, el presidente del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana, Enrique Castillejo, asegura a EFE que "hacer partícipes a los menores en lo que ocurre los días previos a la vuelta al cole atenúa su ansiedad".
Adaptarse progresivamente a los cambios
Según Conesa, los niños sufren "el mismo efecto" que los adultos al volver al colegio -como también les pasa cuando empiezan las vacaciones tras el curso-, pero los menores "tienen otros medios para demostrar sus emociones" y hay que "adaptarse de forma progresiva para que la transición sea cómoda".
"La ansiedad en niños frente a determinadas situaciones es normal. Sirve para estar alerta y es la parte buena para afrontar el día a día; el problema es cuando se hace frecuente e interfiere en lo cotidiano", afirma.
Y es que mientras los adultos pueden expresar y verbalizar que algo le preocupa y se les puede ayudar, "los niños no tienen adquirido ese nivel de expresión y eso se manifiesta con cambios conductuales".
Noticia completa en Valencia Plaza.