A la hora de aliviar los síntomas de los ojos llorosos en los bebés, es fundamental extremar las medidas de higiene para evitar empeorar la condición y el posible contagio

Los ojos llorosos en bebés pueden estar causados por una obstrucción del canal lacrimal o por el desarrollo de conjuntivitis. Ambas condiciones pueden ser alarmantes, pues, a veces, se acompañan con enrojecimiento, legañas excesivas y otras incomodidades evidentes.

No suelen representar un problema grave, pero es primordial aliviar los síntomas, ya que, en ocasiones, se prolongan durante varios días. Además, es necesario mantener una higiene rigurosa para evitar complicaciones en la salud del pequeño, en caso de infecciones.

¿Sabes qué hacer para combatir este síntoma? Aunque se requiere la intervención del pediatra, casi siempre se puede disminuir con algunas soluciones en casa. En la siguientes líneas queremos compartir varias recomendaciones para que las tengas en cuenta cuando tu bebé tenga los ojos lloroso.

Principales causas de los ojos llorosos en bebés

Los ojos de los bebés, de los niños y de los adultos siempre producen lágrimas. Las glándulas lagrimales liberan este fluido para mantener los ojos lubricados y limpios. Sin embargo, cuando se produce una obstrucción o infección, las lágrimas no drenan y se estacan.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas