El perímetro de cintura es una sencilla prueba más importante que el IMC para medir la grasa abdominal y, por tanto, el riesgo cardiovascular

El perímetro de cintura o abdominal es la medición de la distancia alrededor del abdomen en un punto concreto, que suele ser el ombligo, para conocer la grasa acumulada en la zona. Basta con una cinta de medir para conocer el número de centímetros exactos, que no debe ser superior a 88 en el caso de las mujeres y a 102 en el de los hombres, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una sencilla prueba pero, siendo más importante que el índice de masa corporal (IMC), está menos valorada. Y los especialistas recuerdan: la grasa acumulada es un factor de riesgo cardiovascular más grave que el exceso de peso.

Las enfermedades cardiovasculares son las que más preocupan a las personas que sufren obesidad, de acuerdo con la “Encuesta sobre el conocimiento de los españoles en torno a la obesidad”, con más de 3.000 participantes y promovida por Novo Nordisk. Sin embargo, entienden que el IMC es el indicador para conocer este factor de riesgo. “Lo que está relacionado con los problemas cardiovasculares es la acumulación de grasa abdominal. Si esta aumenta, lo hace también la mortalidad y el peor pronóstico”, ha explicado Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), durante la presentación del informe. En este punto, la especialista ha advertido que personas que aparentemente son delgadas pueden presentar un elevado perímetro abdominal, por lo que “su riesgo cardiovascular es tanto como si tuvieran obesidad”.

Malagón ha subrayado el impacto del peso y el aspecto cardiovascular en determinadas etapas de la vida de la mujer, como la menopausia. Si bien solo el 5% de las encuestadas respondió que el efecto que más asocia con la menopausia es un mayor riesgo cardiovascular, por detrás de los sofocos (49%), el aumento de peso (30%) y los cambios en el estado de ánimo (16%), la experta aclara que “en la mujer, y concretamente en el periodo de la menopausia, se produce una caída en los niveles de estrógenos (encargados de repartir la acumulación de grasa) que, entre otras cosas, pueden contribuir a una ganancia de grasa abdominal”.

Noticia completa en Cuídate Plus.

 

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas