La deshidratación es la complicación más peligrosa de la diarrea severa. Por ello, su presencia representa un riesgo que hay que atender

Se define a la diarrea como la presencia de heces líquidas o muy blandas, más de tres veces en el mismo día. Si los episodios se repiten a diario, pero no sobrepasan las dos semanas, será un cuadro agudo; en cambio, más de 14 días es diarrea persistente y más de un mes es crónica.

Sin embargo, la duración no determina si estamos ante una situación leve o grave. Es por ello que existe el concepto de diarrea explosiva o severa. Se trata de una situación en la que las evacuaciones intestinales son violentas y repentinas, compuestas casi en su totalidad por agua y acompañadas de una sensación urgente de ir al baño.

En general, la diarrea explosiva se manifiesta con otros síntomas, como fiebre, dolor abdominal intenso, náuseas o vómitos. A continuación, te explicamos cuáles son sus causas más frecuentes y cómo deberías actuar ante ellas para evitar una deshidratación.

Intoxicación alimentaria

La intoxicación alimentaria ocurre cuando se ingieren alimentos o bebidas contaminados con microorganismos capaces de ocasionar enfermedad. Pueden ser bacterias, virus o parásitos. También puede suceder que se ingieran toxinas producidas por estos organismos y que fueron depositadas en los productos que comemos o bebemos.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas