Por todos es sabido que no hay guisos tan buenos como los que hace una madre. Preparaciones culinarias cuyas recetas son difíciles de encontrar en los libros ya que estas pasan de generación en generación. Esto lo sabe bien, Rafa Jordá Requena, farmacéutico especialista en ortopedia que ejerce como farmacéutico comunitario en Ontinyent y como inspector de Salud Pública, quien le pidió a su madre que le escribiera en una libreta esas recetas de toda la vida, las de cuchara, para que perduraran en el tiempo y no se perdieran.
Jordá, apasionado de su pueblo y de sus fiestas, ha querido contribuir a mantener viva la riqueza gastronómica de la zona con la recopilación en un libro de recetas de nuestra infancia, en las que ha querido respetar la forma que tenían las madres de contarlas. En este sentido, el ejemplar incluye las recetas originales escaneadas junto a la transcripción para que el lector pueda realizarlas y no tenga problemas en su interpretación. Sin embargo, el libro no es una recopilación de recetas ni un manual de cocina al uso, ya que en él se pueden encontrar las recetas tal y como se guardaron en su día; en hojas sueltas, en libretas o servilletas de papel. La gran mayoría fueron redactadas a mano, con imperfecciones, vulgarismos o medidas difíciles de entender, y a pesar de que su lengua cotidiana era el valenciano todas fueron escritas en castellano.
“La cuina de les nostres mares” recoge más de 200 recetas entre las que se pueden encontrar platos tan típicos de nuestra tierra como el arroz al horno, la paella, el puchero o la “coca de llanda”. Al principio de cada apartado se puede encontrar un breve texto en el que se hace un repaso de la vida de cada autora, acompañado de una foto. Asimismo, al final del libro, el lector tiene disponible un glosario explicativo en el que se recogen las expresiones, medidas, técnicas, comidas, así como otras curiosidades como lo que significa un celemín, una libra, un cuarterón o una arroba. En total han sido 17 las mujeres que han prestado sus secretos culinarios para poder crear este libro en el que se puede apreciar el gran trabajo de recuperación y conservación popular que hay detrás.
Tras la buena acogida que tuvo la primera edición, compuesta por 500 ejemplares que se agotaron en 20 días, ya está disponible la segunda edición de “La cuina de les nostres mares”. Y aunque en principio el propio autor de la obra no sabe si habrá una segunda parte, son muchos los amigos y conocidos de la localidad que se han ofrecido a prestarle los recetarios de sus madres para que pueda hacerla.
Este libro se puede adquirir en el quiosco La Torrona y el quiosco Irene de Ontinyent así como en la farmacia Rafael Jordá y en la Farmacia Adelia Jordá.