El farmacéutico y botánico Alfredo Marín, nos habla de su libro "La biodiversidad en la torre del Pirata de Godella" conformado por temas de botánica, fauna, fósiles y un documento inédito de los años 50 sobre ese enclave.

En palabras del farmacéutico y experto en botánica Alfredo Marín existe una simbiosis planta-hombre inseparable, necesaria y difícil de entender una sin la otra y por ello, y por nuestra dependencia hacia ellas, hemos de conservarlas, cuidarlas y protegerlas de nuestro afán depredador.

Prueba de la gran variedad de flora y fauna que existe en nuestra Comunitat es el libro escrito por Marín “La biodiversidad en la torre del Pirata de Godella”. Este se divide en cuatro partes; la parte botánica que es la más extensa, la parte de fauna, los fósiles y un escrito inédito de los años 50 de un licenciado en Ciencias de la Naturaleza que estuvo afincado en Godella.

Se trata de una guía clasificada por el color de las flores que aparecen en la obra, lo que facilita la identificación de la planta a primera vista. Si uno recorre la Torre del Pirata de Godella llevando esta guía, es capaz de reconocer el 99% de toda la flora.

En el libro se hace una sencilla descripción de la planta, el hábitat, la acción fisiológica y usos, y grado de amenaza en la actualidad y al final del mismo se puede encontrar un pequeño glosario donde se explican algunos términos de carácter más científico.

La parte de fauna es más somera, dado que como él dice no es su especialidad, pero aún así queda recogida casi la totalidad de las especies, tanto de ámbito terrestre como aéreo.

El apartado donde se abordan los fósiles, y que han sido clasificados por un amigo biólogo experto en este tema, Francisco Sanchis Ferre, se destaca la importancia de los fósiles que han sufrido un proceso, poco común, de opalización, y la aparición de foraminíferos como indicadores para la datación de estratos.

Y el texto inédito transcrito es de José Ortega, que desde 1930 hizo un herbario, hoy casi totalmente destruido, sobre una zona llamada el “Clot de Barrabás” de Godella, donde describe la zona y hace un estudio florístico de un área que, por desgracia, sucumbió a la imparable edificación de casas.

Aunque lleva dos años trabajando en otro proyecto titulado “Los sanitarios de Morella desde 1536 a 1899” no descarta hacer una segunda edición mejorada y ampliada de “La biodiversidad en la torre del Pirata de Godella”.

Al tratarse de una autoedición el libro tan solo se puede adquirir en la Liberia Maribel de Rocafort y en la librería Cervantes de Godella. Asimismo, en el caso de estar interesado el ejemplar también se puede contactar directamente con el boticario a través del correo alfredolaura@icloud.com. Además, ha sido creado con fines solidarios, ya que parte de los ingresos obtenidos por la venta del libro irán destinados a acciones para la conservación de ese espacio natural.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas