Si no lo tratas a tiempo, este problema puede reducir tu calidad de trabajo, influir en las relaciones con tus compañeros, jefes e incluso con tus seres queridos

La ansiedad en el trabajo es la sensación de inquietud o nerviosismo que presentamos cuando nos vemos expuestos a situaciones estresantes en el entorno laboral. Entre esas situaciones estresantes —y posibles causas de la ansiedad— se encuentran la carga de trabajo excesiva, acoso por parte de compañeros o supervisores, horarios prolongados, discriminación, condiciones de trabajo deficientes, entre muchos otros.

Ten en cuenta que todos en algún momento hemos sentido estrés y ansiedad en nuestro trabajo y esto no necesariamente implica que tengas un problema. Por ejemplo, si tienes una presentación especial, es normal que te sientas con nerviosismo e inquietud hasta que suceda. Si esto se vuelve frecuente y persiste en el tiempo, te impide desempeñar tus funciones y sobrepasa las fronteras de lo laboral, afectando tu vida personal; entonces ya estarías ante un problema patológico.

Aunque los expertos no consideran a la ansiedad laboral como un problema clínico (no se encuentra en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5), sus síntomas sí pueden enmarcarse dentro de otras patologías, como lo es el trastorno de ansiedad generalizada. Si tienes algunos de los siguientes signos y síntomas, por más de seis meses, es muy probable que estés ante un trastorno de ansiedad cuyo origen tiene que ver con el trabajo.

Noticia completa en Mejor con salud.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas