Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en colaboración con expertos internacionales, han visto que la fuerza muscular de los adultos mayores de 65 años que no presentan deterioro cognitivo se relaciona con una mayor materia gris cerebral

Cada vez hay más estudios que hablan de los beneficios de trabajar la fuerza para la salud física y para estar en forma a medida que vamos envejeciendo pero ahora, un nuevo estudio realizado en España, señala otros beneficios más allá de los físico. Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en colaboración con expertos internacionales, han visto que la fuerza muscular de los adultos mayores de 65 años que no presentan deterioro cognitivo se relaciona con una mayor materia gris cerebral.

Como recogen los autores, evidencias recientes han señalado a la fuerza muscular como un marcador emergente de la salud cerebral y cognitiva. Por ejemplo, recientemente se ha reconocido que una fuerza de agarre manual alta es un indicador potencial para determinar el inicio y la progresión del deterioro cognitivo.

Este estudio, denominado AGUEDA, ha desarrollado una intervención de fuerza muscular de seis meses de duración para examinar si las mejoras en fuerza muscular tras el programa de ejercicio producen beneficios a nivel de estructura y función cerebral y cognitiva en adultos mayores, e identificar los mecanismos de acción que subyacen a estas mejoras.

Según sus conclusiones, “es la fuerza de prensión manual o tren superior la que muestra una relación con mayores volúmenes de materia gris en áreas corticales y subcorticales del cerebro, y es en la memoria de trabajo espacial (a corto plazo) o en la flexibilidad cognitiva donde mejores consecuencias tiene”.

Noticia completa con Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas