Aproximadamente una de cada 10 personas manifiesta niveles moderados o elevados de soledad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Barcelona) y el Ciber de Salud Mental. Se trata de un análisis de la evolución de la soledad en adultos españoles a lo largo de 12 años, en el que se han identificado dos grupos: sin soledad (o baja) y con soledad moderada o alta.
En el grupo sin o con niveles bajos de soledad se encontraba el 87% de los participantes, mientras que quienes experimentaban soledad de moderada a alta, con fluctuaciones a lo largo del tiempo, constituían poco más del 12% del total. Los resultados se han publicado en Journal of Affective Disorders.
El estudio identificó los factores que incrementaban el riesgo de experimentar soledad moderada o alta:
Y los factores protectores que disminuían el riesgo de tener niveles moderados o altos de soledad:
Noticia completa en Cuídate Plus.