Los cuadros alérgicos pueden afectar al oído en función de la inflamación de la mucosa. Eso sí, los expertos tranquilizan: los problemas de audición son temporales

Estornudos, picor nasal, ocular y en el paladar, congestión nasal, enrojecimiento… son síntomas típicos de las alergias primaverales. Estos cuadros tan molestos, que exigen a menudo su correspondiente tratamiento, incluyen a veces problemas de audición. ¿A qué se debe?

“Las patologías alérgicas pueden afectar al oído en función de la inflamación de la mucosa, con gran congestión y moco, que por la proximidad con la trompa de Eustaquio, que comunica con el oído medio, puede producir una inflamación de la misma”, informa a CuídatePlus Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Esta inflamación, continúa el experto, produce un bloqueo de la audición, pero “siempre va a ser temporal. En cuanto se resuelva el problema, lógicamente ya no va a haber ninguna sintomatología”, tranquiliza Zapata.

Por ello, “no es que los problemas alérgicos estén demasiado relacionados con los problemas de audición, pero hay que tenerlos en cuenta porque un cuadro rinosinusal alérgico puede causar una otitis media serosa, con una acumulación de moco en el oído medio, lo que puede dificultar la audición”, detalla.

El alergólogo aclara que, aunque siempre hay que intentar resolver los problemas nasales y de inflamación de la trompa, “cuando son síntomas que se acentúan o se alargan en el tiempo, lo ideal es siempre consultar con un otorrino”.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas