En España, el ictus afecta cada año a unas 120.000 personas y es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos. Conocer los síntomas de alerta es clave para su abordaje así como conocer los signos de alerta que aparecen mucho antes de que se produzca un ictus

El ictus es la segunda causa de muerte más común (después de la cardiopatía isquémica) y la tercera causa más común de discapacidad (en Europa es la primera), según los datos del último estudio Global Burden of Disease (GBD). Actualmente, en todo el mundo se producen casi 12 millones de casos de ictus y más 7 millones de fallecimientos por esta enfermedad.

¿Qué es un ictus? Como informa a CuídatePlus Joan Ferri, director general del Instituto de Rehabilitación Neurológica (IRENEA), miembro del Instituto de Neurociencias de Vithas (INV), presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, y coordinador de la nueva línea estratégica de la Actualización del Plan en Ictus del Sistema Nacional de Salud, “el ictus es una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, privando a las células cerebrales de oxígeno”. Este daño, advierte, “puede causar secuelas funcionales severas o incluso la muerte si no se trata a tiempo por lo que es clave comprender el ictus y sus causas para la prevención y para un tratamiento efectivo”.

En España, según sus datos, “afecta cada año a unas 120.000 personas, con un alto impacto en las mujeres, y es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos”. Es una enfermedad que afecta a pacientes de todas las edades, aunque “la prevalencia aumenta con la edad”.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas