El embarazo y la salud bucal es una relación bidireccional a la que no siempre se le presta la suficiente atención. Cumplir con determinadas pautas ayudará a prevenir enfermedades como las caries o la periodontitis

Vaya por delante que la salud oral es algo que hay que cuidar siempre, en todas las etapas de la vida. Una buena higiene, consultas con el dentista... la teoría se sabe, la práctica falla más. Y si falla la práctica, aumentan los riesgos. También en el embarazo.

''A veces los dentistas nos volcamos mucho en los cepillados, pero hay otros aspectos importantes, como la alimentación. Todo esto va a favorecer que las posibles alteraciones dentales que pueda provocar el embarazo sean menos'', ha destacado María Núñez, presidenta del Colegio de Dentistas de Lugo en el lanzamiento de la 5ª Campaña Salud oral y Embarazo, de la mano del Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE), y con la colaboración de la Asociación Española de Matronas y el patrocinio de Lacer.

Así pues, una dirección bidireccional: embarazo y salud bucodental; salud bucodental y embarazo. Según la experta, las enfermedades más frecuentes en las mujeres que esperan un bebé son la caries, la gingivitis, la periodontitis, el granuloma y la erosión dental: “Por eso es tan importante que se acuda a revisión odontológica durante el periodo de gestación, para que el dentista detecte las posibles patologías, las trate e informe a la mujer sobre cómo prevenirlas”.

Por su parte, Rocío García-Viso, matrona, ha comentado que en su consulta pocas mujeres preguntan por la salud oral a no ser que sufran un problema. En este sentido, ''el camino de las matronas es que cuando vemos una paciente en consulta hagamos un repaso integral de sus necesidades. Abordar que hay ciertos cuidados bucodentales que tienen que ver con el embarazo. Hablamos de acompañarla desde la prevención, desde la promoción de la salud''.

Noticia completa en Cuídate Plus.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas